¿Qué son las ofertas y promociones?
La oferta, a diferencia de la promoción, es una estrategia que tiene un impacto en el precio del producto. Generalmente se trata de precios rebajados por un periodo de tiempo específico. Además, permite generar tráfico de clientes al negocio y los enganchar para que compren otros productos
Características de la promoción
La promoción funciona ofreciendo al cliente un incentivo para que compre un producto o contrate un servicio y se lleve dos, o bien otro producto/servicio relacionado. Por ejemplo, si compras un paquete de cervezas te llevas un tarro de vidrio, o si contratas un servicio de streaming en un periodo de tiempo, te llevas gratis 3 meses.
Características de la oferta
La oferta, a diferencia de la promoción, es una estrategia que tiene un impacto en el precio del producto. Generalmente se trata de precios rebajados por un periodo de tiempo específico. Esta es la principal diferencia, en el caso de una oferta siempre hay un impacto en el precio de un producto o en un conjunto de ellos. Por ejemplo, si antes un paquete de papel costaba 50 pesos, por un tiempo limitado cuesta 40 pesos. O bien, en la compra de un paquete, te llevas el segundo con un 50 % de descuento.
Las ventajas, tanto de las ofertas como de las promociones, es que impulsa las ventas y, por consiguiente, obtienes un mayor desplazamiento de los productos. Además, generas tráfico de clientes al negocio y los enganchas para que compren otros productos.
IMAGEN CORPORATIVA
Se habla de imagen corporativa cuando existe un equipo detrás, una infraestructura, si quieres, de tu marca personal. La marca personal es la unión entre la percepción que los demás tienen de ti y los valores propios.
La identidad corporativa son las cualidades que forman tu marca, es decir, desde el naming, el logotipo, el claim, los colores corporativos, la papelería, tu web, tu forma de comunicarte.
De ahí se deriva la imagen corporativa que es lo que los demás perciben de tu empresa, por ejemplo, que es una empresa innovadora, seria o incluso saber si se trata de una empresa tecnológica o del sector de la salud.
NAMING como un proceso y, a la vez, un arte, que abarca todo lo relacionado con la creación de nombres de marca. Si los objetivos del marketing son captar, fidelizar y posicionar, no es nada descabellado afirmar que el naming y el marketing tienen mucho en común.
CLAIM es esa frase pegadiza que se utiliza en publicidad para crear emociones y despertar la memoria del consumidor. La diferencia entre el claim y el eslogan publicitario radica en que el primero hace referencia a las cualidades de un producto dentro de una campaña de publicidad (durabilidad finita).