El departamento comercial tiene la función de dar a conocer los productos o servicios que comercializa la empresa a través de acciones publicitarias y de promoción, de actualizar los productos en función de las necesidades y cambios en el mercado o de gestionar las relaciones con los clientes, pero sobre todo tiene el cometido de lograr vender cuanto más mejor.
Para lograr incrementar las ventas de forma constante es fundamental contar con un equipo motivado y capacitado para conseguirlo, pero igual o más importante es la utilización de las técnicas de venta adecuadas.
POST VENTA
Un servicio postventa es toda actividad de seguimiento que una empresa desarrolla con un comprador después de haber finalizado el proceso de compra. Su finalidad es acercar la relación entre cliente y empresa, en definitiva, agregar valor a la experiencia de compra
CIERRE DE CAJA
El arqueo o cierre de caja es un método contable que se realiza al final de una jornada de ventas para conocer si el efectivo, más otros comprobantes de pago físicos, coincide con los valores reportados de ventas en caja.
RECOMENDACIONES PARA HACER UN BUEN CIERRE DE CAJA
El día a día de una empresa, el cierre de caja es fundamental para obtener información de la circulación del dinero en efectivo al finalizar el día. Por eso es importante que la información sea exacta, clara y concuerde lo facturado con el dinero en caja. Para que el cierre de caja salga bien puede marcar la diferencia entre la mayor tranquilidad y la peor de las penurias.
1. Comienza el día con una cantidad fija de dinero
Antes de comenzar la jornada laboral, revisa muy bien la cantidad de dinero en efectivo que tienes en la caja, hazlo siempre antes de abrir el negocio, ya que podrían llegar clientes a comprar y esto podría afectar el proceso contable.
2. No gestiones cobros con el dinero de la caja
Evita procesos innecesarias, no saques dinero en efectivo de la caja para saldar cuentas. Puedes realizar estos pagos con dinero extra para tener un mejor orden.
3. Considera el riesgo de descuadre
Monitorea tu negocio y establece medidas administrativas para evitar los errores que provocan los descuadres. Algunas causas que lo generan son los robos hormiga, errores en los cambios, préstamo entre cajeros, entre otros. Para esto es importante tener un sistema para mantener controlado el inventario.
4. Delega operaciones comerciales a cada uno de tus trabajadores
Para llevar un mejor control del negocio, centraliza los movimientos de caja en ciertos puestos, de esta forma cada trabajador será responsable de su proceso y al final del día será mucho más eficiente el proceso del cierre de caja.
5. Registra las actividades del día
Para este proceso, es recomendable realizar estos pasos:
· Ingresar la fecha y las horas de inicio y fin cierre.
· Registrar las cantidades de billetes y monedas que hay en caja.
· Ingresar los equivalentes en efectivo u otros documentos, de ser necesario.
· Adjuntar los números de los comprobantes que respaldan los ingresos y egresos del día.
· Comprobar la validez del resumen y hacer las observaciones pertinentes.
De esta forma, podrás saber si los dineros en efectivo corresponden o si existen diferencias.