Skip to main content

3.6 Recomendaciones de Seguridad en Andamios.

1. Recomendaciones Generales.

1.1. Revisión periódica del andamio montado

Un andamio es una estructura provisional que está expuesta a variaciones funcionales y climáticas. Es necesario contar con un procedimiento de inspección y mantención preventiva periódica.

Andamios modulares apoyados al piso Revisión periódica de: 

  • Amarres 
  • Plataformas (verificar apoyos) 
  • Piezas deformadas 
  • Abrazaderas: grado de apriete necesario 
  • Circulaciones: libre de obstáculos

Andamios colgantes Revisión periódica de: 

  • Inspección y limpieza completa del cable de elevación principal y del secundario. 
  • Inspección del sistema de tracción y freno automático de inercia. 
  • Inspección y regulación de electrofrenos. 
  • Inspección del funcionamiento de las transmisiones. 
  • Inspección y pruebas del sistema de descenso de emergencia sin energía. 
  • Inspección del motor eléctrico y su alimentación. 
  • Revisión de los niveles de aceite y cambio de aceite cada seis meses. 
  • Inspección y pruebas de comandos eléctricos. 
  • Inspección y lubricación de las poleas de desvío de cables. 
  • Pruebas de carga y funcionamiento.
  • Revisión de rodillos de amortiguación (corresponde a la plataforma).
  • Inspección de las estructuras (corresponde a la plataforma). 
  • Revisión de estructuras laterales soportes de huinche (corresponde a la plataforma). 
  • Revisión de pasadores y seguros (corresponde a la plataforma). 
  • Revisión y lubricación de ruedas giratorias (corresponde a la plataforma).
Plataforma autoelevadora Revisión periódica de: 
  • Desgaste de guías. 
  • Desgaste de piñones y cremalleras. 
  • Barandillas colocadas y en condiciones de trabajo. 
  • Pernos de prolongas colocadas con pasadores.
  •  Pernos de celosías colocados con pasadores. 
  • Estado de mástiles. 
  • Apriete de tornillería especialmente en los mástiles y arrostramientos.
  • Funcionamiento eléctrico en general, poniendo especial énfasis en las seguridades.
  • Estado de pisos de plataforma. 
  • Estado de los cables de control y fuerza.
  • Engrase de piezas móviles.
  • Que estén todo los pasadores de celosías con sus respectivos seguros (cuando la máquina esté en funcionamiento). 
  • Comprobación de los niveles de aceite de motorreductores. 
  • Estado de componentes eléctricos, como enchufes, botoneras, conexiones eléctricas, etc. 
  • Estado de las soldaduras en las piezas que soportan carga y en general. 
  • Abolladuras en chapas, protectores, etc. 
  • Estado de los mástiles: bandas de rodadura, cremallera, etc. 
  • Comprobación de los niveles de aceite en los motorreductores y estado de ferodos del freno electromecánico, prestando especial atención a la distancia de entrehierro (regulación según tabla). 
  • Limpieza y regulación del electrofrenos y comprobación del sistema eléctrico. 
  • Engrase de husillos y engranajes de las bases. 
  • Comprobación del estado de pernos, cadenas y pasadores comprobando especialmente las holguras que pudieran producirse por el uso, sustituyendo las piezas que sean necesarias. 
  • Engrase de piezas móviles como: piñones, engranajes, bisagras.
  • Comprobación del correcto funcionamiento de los relés térmicos.

Limitaciones de uso por condición climática:

  • Ante la nieve: cuando el calzado deje huella sobre una plataforma nevada. 
  • Ante el hielo: cuando existan indicios de hielo sobre plataformas.
  • Ante el viento: cuando está expuesto a vientos superiores a 65 km/hr o velocidades menores que determine la obra. 
  • Ante niebla intensa: cuando la visibilidad sea insuficiente.