Módulo 2
2. TIPOS DE ALMACENES
2.1. ¿POR QUÉ ALMACENAR?
Para que un almacén adquiera un nivel competitivo debe ser visto no como el lugar donde permanecen las mercancías, sino como un centro de distribución y consolidación de productos en donde se realizan labores mucho más complejas y de mayor responsabilidad sobre el producto final.
Adicionalmente, el concepto de rentabilidad se ha vuelto muy importante; por tanto, una adecuada gestión de los centros de distribución optimiza el uso del espacio de almacenamiento, reduciendo los productos obsoletos y disminuye la cantidad de inventarios que se tiene almacenada.
Para ello, las empresas deben contar con un mínimo de productos almacenados para poder funcionar.
Las empresas deciden almacenar mercancías cuando se presentan situaciones comerciales coyunturales. Por ejemplo, puede ser para el aprovechamiento de precios, si se sabe que va a haber un alza en los precios de los productos en un futuro próximo. En tales casos, las empresas se aprovisionan del producto o la mercancía necesaria para así redituar con el alza en el precio del producto comprándolo antes del incremento. Otra razón para almacenar productos es para hacerle frente a las variaciones en la demanda, de tal manera que cuando la demanda se incremente, entonces se puede surtir desde el inventario.
MERMA
Las mermas son todas aquellas “pérdidas” que se producen a lo largo de la cadena de distribución y ventas. Estas “pérdidas” son un reflejo de cuando no se tiene un debido control sobre la operación de un negocio, afectando directamente a la rentabilidad de la empresa.
Consejos para disminuir las mermas de tu almacén de fabricación
- Mejorar los procesos de seguridad dentro del almacén.
- Seleccionar al personal del almacén de manera más selectiva.
- Cuidar y supervisar al detalle la cadena de distribución.
- Controlar el buen manejo de la mercancía.
¿Qué es una merma de inventario?
La merma en las compañías se presenta como la perdida en los inventarios es decir la diferencia entre el físico y el sistema lo cual está generando una perdida sustancial en la cadena de valor de las compañías.