INFORMATICA

Es la ciencia que estudia el  procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información),procesamiento y salida (transmisión de los resultados).

La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de lascomputadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.

EL COMPUTADOR

Es una maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos de datos

ORGANIZACIÓN FISICA DEL COMPUTADOR (HARDWARE)

El computador, habiendo sido diseñado para el procesamiento de datos, su organización es similar a la de cualquier otro proceso. Indiferente de lo que se desee procesar, siempre se tendrán tres elementos importantes, la materia prima, la transformación que es el proceso en sí, y el producto final, es decir la materia prima transformada en un nuevo producto. Así, el computador está conformado por dispositivos de entrada, unidad central de procesamiento, dispositivos de salida y adicionalmente memoria externa o dispositivos de almacenamiento.

EL SOFTWARE

Como se anotó anteriormente, está conformado por toda la información, ya sean instrucciones o datos, que hacen que el computador funcione, sin el concurso de éste el hardware no realizar ninguna función. El software está clasificado en los siguientes grupos, según la tarea que realiza.

SISTEMA OPERATIVO

Es un conjunto de programas indispensable para que el computador funcione. Estos se encargan de administrar todos los recursos de la unidad computacional y facilitan la comunicación con el usuario.

El sistema operativo cuenta con programas especializados para diversas tareas, como son la puesta en marcha del equipo, la interpretación de comandos, el manejo de entrada y salida de información a través de los periféricos, acceso a discos, procesamiento de interrupciones, administración de memoria y procesador, entre otros.

Algunos sistemas operativos conocidos son Windows, con versiones 95, 98, 2000, Mileniun y NT; DOS; Netware; Unix, Linux, entre otros.

SOFTWARE DE APLICACIÓN

Es un conjunto de programas diferente al software del sistema, éstos se encargan de manipular la información que el usuario necesita procesar, son programas que desarrollan una tarea específica y cuya finalidad es permitirle al usuario realizar su trabajo con facilidad, rapidez, agilidad y precisión. Entre el software de aplicación se tiene varios grupos, como son: procesadores de texto, hoja electrónica, graficadores, bases de datos, agendas, programas de contabilidad, aplicaciones matemáticas, entre otros, algunos ejemplos son: Word, Excel, Acces, Corel.Draw, Foxpro, Trident, etc

LENGUAJES DE PROGRAMACION

En términos coloquiales, son programas que sirven para crear otros programas. Al igual que el lenguaje natural constan de sintaxis, semántica y vocabulario que el computador puede entender y procesar.

Los lenguajes de programación se clasifican en tres categorías: lenguaje de máquina, lenguaje de bajo nivel y lenguaje de alto nivel. En la actualidad se utilizan los últimos, cuyo vocabulario está formado por términos en inglés, como son: C++, Foxpro, Visual Basic, Java, HTML.

DATOS

Esta categoría está conformada por toda la información que el usuario introduce y procesa en el sistema, por ejemplo, la información almacenada en las bases de datos, los textos y gráficos.

ALGORITMO

 listas de instrucciones para resolver un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema (entrada) en una solución (salida).

Diagramas de flujo: Son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones.

Pseudocódigo: Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales

Bit: Un bit es un digito binario y el elemento más pequeño de información del ordenador, el bit es un único dígito en un número binario (0 o 1).

Byte: Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a ocho bits, pero el tamaño del byte depende del código de información en el que se defina, 8 bits en español, a veces se le llama octeto y cada byte puede representar, por ejemplo, una letra.

Kilobyte: Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1.024 bytes, se trata de una unidad de medida común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las microcomputadoras.

Megabyte: El Megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos, es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048 576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000) bytes.

Gigabyte: Un Gigabyte también es un múltiplo del byte, cuyo símbolo es GB, es la unidad de medida más utilizada en los discos duros, también es una unidad de almacenamiento. Es necesario acotar que un byte es un carácter cualquiera, sin embargo, un gigabyte, en sentido amplio, son 1.000.000.000 bytes (mil millones de bytes), ó también, cambiando de unidad, 1.000 megas (MG o megabytes), pero con exactitud, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB, el Gigabyte también se conoce como “Giga”.

Terabyte: Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes (un uno seguido de dieciocho ceros), el Terabyte es una unidad de medida en informática y su símbolo es el TB. Es necesario acotar que todavía no se han desarrollado memorias de esta capacidad, aunque sí dispositivos de almacenamiento.

Hertzio (Hz): es la unidad de medida de la frecuencia equivalente a 1/segundo, utilizado principalmente para los refrescos de pantalla de los monitores, en los que se considera 60 Hz (redibujar 60 veces la pantalla cada segundo) como el mínimo aconsejable. Cabe a considerar que hoy en día los avances en comunicaciones e informática han hecho que se utilicen más sus múltiplos: KHz, MHz, GHz.

Megahertzios (MHz): es una medida de frecuencia (número de veces que ocurre algo en un segundo), en el caso de los ordenadores, un equipo a 200 MHz será capaz de dar 200 millones de pasos por segundo, en la velocidad real de trabajo no sólo influyen los MHz, sino también la arquitectura del procesador (y el resto de los componentes); por ejemplo, dentro de la serie X86, un Pentium a 60 MHz era cerca del doble de rápido que un 486 a 66 MHz.

Informática: es la ciencia que estudia el procesamiento automático de la información, aunque la necesidad de razonar sobre este tipo de procesos existe desde tiempo atrás, la consolidación de la informática como ciencia solo se produce con el desarrollo de los computadores, a partir de los años cuarenta, se trata, por lo tanto, de una ciencia muy joven, pero que ha evolucionado a gran velocidad.

Computador: un computador es una máquina electrónica que procesa información siguiendo las instrucciones de un programa registrado. Para comunicarse con el exterior dispone de unos medios de entrada, a través de los que recibe la información, y unos medios de salida, por donde la envía, además de ello tiene dispositivos que le permiten almacenar la información (los datos, los resultados y el propio programa) y procesarla siguiendo las instrucciones del programa.