Creado en 1998 por Ken Howey y Max Levchin, PayPal es el medio de pagos online más conocido en la red. Aquellos usuarios que compran habitualmente por Internet lo conocen y no dudan de su efectividad. PayPal se caracteriza por facilitar el proceso de compra online y por aportar seguridad y fiabilidad al usuario. Pero, en PayPal no solo puedes hacer pagos, también puedes recibir pagos, enviar dinero a otras cuentas PayPal o recibir dinero de otras cuentas. Es, en palabras sencillas, una plataforma intermediara, una especie de monedero virtual al que se vincula una tarjeta de crédito o débito o una cuenta bancaria. Además, también tiene implantado el modelo de pago mediante código QR. Esto facilita enormemente el pago sin contacto mediante el uso de app en dispositivos móviles.
¿Cómo funciona PayPal?
PayPal funciona de manera muy sencilla: puedes comprar en Internet sin aportar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en diferentes comercios electrónicos. Y esta es una de sus mayores ventajas. ¿Por qué? porque PayPal retiene el dinero que se paga por un artículo hasta que el usuario confirma la recepción del mismo. Por ejemplo, si compras una silla gamer de una tienda ubicada en Estados Unidos y la silla no llega a tu casa por diferentes motivos (pérdida del pedido, retención en aduanas, falta de stock, el vendedor cierra su comercio ...) tienes dos opciones: ponerte en contacto directamente con el vendedor para reclamar un reembolso (por las buenas) o abrir una disputa en PayPal.
¿Cómo abrir una disputa en PayPal?
Abrir una disputa en PayPal es muy sencillo. Pero antes, tendrás que haberte puesto en contacto con el vendedor en reiteradas ocasiones, unas 2 o 3 veces. Cuando abras la disputa, PayPal mediará entre el comprador (que eres tu) y el vendedor. Es decir, PayPal analizará la transacción que se produce entre tu y el vendedor y resolverá el caso. Puedes abrir una disputa por no recibir el artículo comprado, por recibir un artículo que no se corresponde con las características del que habías pedido o por sospechar de movimientos extraños en tu cuenta PayPal. En el proceso deberás aportar datos como el número de transacción, fecha de la compra, mensajes enviados al vendedor, las características del conflicto, entre otros. En un periodo de tiempo de tres a cuatro semanas, PayPal resolverá la disputa, bien a tu favor o favor del vendedor. Si aportas las pruebas correspondientes, no deberías tener ningún problema.
Tipos de cuenta en PayPal
Existen dos tipos de cuentas en PayPal: Cuenta Personal (para particulares) y Cuenta Business (para comercios). A continuación detallamos las características de cada una de ellas.
Comprar con PayPal
Una cuenta personal de PayPal es gratis ycomprar en comercios electrónicoscon la misma divisa también. En este caso, será el vendedor quién pague a PayPal por esos servicios.
Sin embargo, un usuario pagará por usar PayPal cuando una transacción conlleve la conversión de divisas. Por ejemplo, si vivo en España (la moneda oficial es el euro) y quiero comprar un par de botas de una tienda de Londres (la moneda oficial es la libra esterlina) tendré que pagar una pequeña comisión a PayPal por la transacción. Es decir, aparte de pagar el precio de las botas y coste del envío (si lo hubiera), también pagaré una pequeña comisión a PayPal (1.99 tarifa fija + 3,5% por cambio de divisa). Pero esto se da en contadas ocasiones, pues muchos comercios electrónicos cuentan con versiones de sus plataformas para usuarios de otros países, por lo que pagar con PayPal sigue siendo una opción viable.
El proceso de pago es muy sencillo. A la hora de comprar esas botas que tanto te gustan, si la tienda tiene la opción de pagar con PayPal, ésta te dirigirá a la plataforma de PayPal en la que tendrás que iniciar sesión con tus credenciales y autorizar el pago.
La ventaja: no tener que aportar datos muy personales como los números de nuestra tarjeta de crédito o débito.
Vender con PayPal
En este punto hablamos de lascuentas Business de PayPaly cómo funcionan. Estas cuentas son exclusivamente para movimientos confines comerciales o empresariales. Están dirigidas a personas físicas y organizaciones que, principalmente, recibenpagos por Internet. Las cuentas Business de PayPal sí tienen un coste, aunque las tarifas difieren unas de otras. El mantenimiento de la cuenta es gratis, sin embargo, la conversión de divisas, recibir un pago nacional o internacional conlleva un coste.
Por ejemplo, recibir unpago nacional conlleva la aplicación de una tarifa variable entre el 1,9 % y el 3,4 % más la tarifa fija (0,35 euros al recibir un pago en euros, por ejemplo).
Si se trata de una operación internacional se aplica una comisión adicional de entre el 0,4 % y el 2 % según el país de origen.
Cabe destacar que cuanto más alto sea el nivel de transacciones del vendedor más bajas serán las comisiones que tendrá que pagar a la plataforma. Como ya se ha mencionado en las cuentas personales, las cuentas business también están sujetas a pagar comisiones por el cambio de divisas.