¿Qué es el e-commerce?
El e-commerce o comercio electrónico es la práctica de comprar y vender productos a través de internet. También se llama "ecommerce" a cada tienda online que se dedica a este negocio.
El sector del comercio electrónico ha sido uno de los más disruptores de los últimos años, porque ha revolucionado el comercio tradicional ofreciendo un nivel de comodidad y personalización sin precedentes. Por ello, el comercio electrónico se ha convertido en la base del modelo de negocio para muchísimas marcas.
Tipos de ecommerce.
Podemos clasificar a los comercios electrónicos en función del público al que se dirigen o de su modelo de negocio.
En función del público de destino.
B2C (Business to Consumer): ecommerce dirigidos directamente al consumidor final. Es el tipo más frecuente y dentro de él podemos encontrar muchísimos ejemplos, desde ferreterías online hasta tiendas de moda ecológica.
B2B (Business to Business): ecommerce cuyo público de destino son otras empresas, por ejemplo, tiendas de materiales de oficina.
C2C (Consumer to Consumer): esta tipología ha florecido en los últimos años con el auge de la compraventa por internet. Se trata de consumidores que venden directamente a otros consumidores, generalmente productos de segunda mano. El ejemplo más popular en nuestro país es Wallapop.
Además de estos tres tipos, que son los más comunes, también podemos encontrar alternativas como el C2B (Consumer To Business), G2C (Government to Consumer), B4B (Business for Business) o B2E (Business to Employer).
En función del modelo de negocio.
Tienda online propia: el modelo más sencillo, consiste sencillamente en una versión digital de las tiendas físicas de la marca, que vende productos propios. Puede tratarse de un negocio exclusivamente online, o bien disponer tanto de ecommerce como de tiendas físicas.
Marketplace: un marketplace es una especie de "macrotienda" que incluye a diversos vendedores. El ejemplo más conocido es Amazon, en el que cualquiera puede vender a cambio de una comisión.
Dropshipping: de cara al cliente, un dropshipping no se diferencia de una tienda online estándar. Pero en vez de gestionar su propio inventario, en este caso el vendedor se limita a mostrar y promocionar los productos y es un tercero el que se encarga de hacer los envíos.
Afiliado: en marketing digital, el modelo de afiliación consiste en recurrir a terceros para que promocionen los productos o servicios a cambio de una comisión. El afiliado coloca enlaces para referir al cliente a la otra tienda, en la que se cierra la venta. Por ejemplo, la afiliación con Amazon es bastante frecuente.
Suscripción: en lugar de vender productos o servicios de manera individual, en este caso lo que se busca es que los consumidores contraten una membresía mensual y reciban productos a domicilio de manera periódica. Por ejemplo, es el caso de las famosas "cajas sorpresa", que hoy en día están implantadas en muchísimos sectores.
Ventajas del E-Commerce
- Convierte al negocio en una tienda virtual, disponible y abierta los 365 días del año, las 24 horas del día.
- Aumenta el alcance del negocio, permitiendo ampliar la cartera de clientes gracias a la posibilidad de llegar a consumidores que están en diversos puntos del planeta.
- Reduce costos relativos a pago de infraestructura y personal en tiendas físicas.
- Mejora la imagen de la marca, pues al adaptarse a los hábitos de compra del consumidor en la era digital, la empresa se muestra como una compañía que está al día con las nuevas tecnologías.
- Un e-Commerce puede brindar información acerca de los productos más vistos, los más consultados, vendidos etc., para segmentar las campañas de publicidad y optimizar su rendimiento.
- Es posible ofrecer una mejor visualización del stock y del detalle de cada producto. Esto, siempre que la empresa configure adecuadamente su plataforma de e-Commerce con los datos referentes a cada elemento.
Desventajas del E-Commerce
- La competencia es mucho mayor, no solo porque crear este tipo de negocio esta al alcance de la mayoría de empresas, sino porque en las tiendas online se revelan fácilmente las estrategias de precios y fidelización de clientes.
- Aún existen consumidores que prefieren ver el producto antes de comprarlo y desconfían de los pagos en línea.
- No todos los productos y servicios pueden venderse en línea.
- Los gastos de envío pueden resultar costosos cuando el volumen es pequeño.
- Requiere mayor esfuerzo en logística que un negocio convencional.
- Fidelizar a un cliente es complicado porque el trato es muy impersonal.
- Se corre el riesgo de sufrir ciberataques.